xebaxtian escribió:
En la primera parte estoy de acuerdo. China, USA, Serbia e Italia vienen realizando uin destacable trabajo en categorías bases, cada vez con jugadoras más potentes y altas. Vana seguir siendo potencia no hasta el 2024, creo que hasta que a su federación les entre la desidia como a Cuba o Perú y no se apoye al deporte, lo cual lo dudo.
Sobre Turquía, pues también viene desarrollándose bien en categorías bases, pero no repunta. Es el vigente subcampeón europeo pero siempre se queda, no ha ganado nada internacionalmente, incluso cuando tuvo a su mejor jugadora, Darnel Neslihan. Lo fuerte de Turquía son sus opuestas, pero en fundamentos aún le falta mucho por crecer. Como todo equipo europeo es muy irregular. Polonia y Holanda están en este mismo "saco". Flor de un día. Aparecen y desaparecen dependiendo de la temporada.
No mencionaste a Rusia. Creo que si cambia de puntas, puede llegar lejos. Tienen a Obmoacheva y Startzeva que es lo mejorcito del equipo. El biotipo siempre las ayuda.
Brasil, mucha garra y técnica, pero poca contundencia de su opuesta Lorenne y sus centrales. Va a ser difícil encontrar otra generación como la de Sheilla, Fabiana, Fofao, Mari y Paula. Ese era un equipazo.
Segun lo que ha pasado en la historia del volei, los paises van y vienen en por decir un nombre "ranking mundial", (no necesariamente el de la fivb) de acuedo a lo exitoso de sus generaciones y el trabajo serio de su dirigencia, a veces el mejor trabajo dirigencial no rinde tan buenos frutos, eso no quiere decir que no saca jugadoras, pero otros países sacan mejores jugadoras aun, y el segundo el trabajo dirigencial también es, o deberia, ser el motor de impulso del volei de un pais, ¿desde cuando venimos hablando de CHina y Rusia en el escenario mundial?...yo creo que desde siempre, en el caso de Rusia incluye la URSS. No es que Rusia dejo de ser potencia, le gana al 95% de los paises asociados a la FIVB por paliza, pero en ese 5% que gana titulos hoy Rusia no esta, no asi China, que dejo de estar por un tiempo menor pero ya volvio....la diferencia entre esos paises son por decir algo una pausa que se toman en la disputa de titulos, o revelando jugadoras. Ejemplos hay muchos. Por eso lo que dices es cierto, hasta que se cansen, o hasta que fallen uno de esos dos estamentos antes mencionados, pero lo bueno es que ninguno de los dos es eterno, siempre hay fallas, caidas, errores, etc. No creo que esos paises puedan decir que seran campeones en el 2024 con un 100% de certeza, quizás Rusia dé la sorpresa y saque una generación espontanea de Gamovas, o Brasil vuelva a la senda del triunfo, y asi se puede esperar que paises que ahora no nos suenan, puedan entrar ganar un titulo y salirse, ojo, eso ya paso con Holanda campeon olimpico en el masculino en el 1996.