Polonia es la sorpresa del torneo, liderando la tabla de posiciones. Sendas victorias frente a Serbia e Italia, claro triunfo frente a Tailandia y dramatica victoria frente a Canada.
USA con un equipo mixto demostrando la gran cantidad de jugadoras que tienen. Ellas pueden armar 3-4 equipos y todos quedar en el top 12 del mundo.
LIGA DE NACIONES - VNL 2023
-
- Hincha
- Mensajes: 6158
- Registrado: 12 Nov 2009, 19:08
La revolución en el voleibol que podría llegar después de la VNL 2023
En la Volleyball Nations League, equivalente a la antigua Liga Mundial, se están probando 10 cambios reglamentarios que podrían revolucionar el voleibol y hacerlo más atractivo
La VNL (Volleyball Nations League) es una competición que desde su creación y sustitución de la Liga Mundial, ha ido creciendo con paso firme. Se ha ido estableciendo en el panorama del voleibol mundial y ha intentado ganarse un lugar en las televisiones de muchos países del mundo. Justo por eso todas las decisiones que se toman van en esa misma dirección. La última: las 10 novedades del reglamento que llegan en esta edición de 2023.
Las 10 novedades que se verán en la VNL 2023
Hay ocho de esas novedades que ya se han podido observar en el partido inaugural de la VNL 2023 masculina entre Bulgaria y China. Una de ellas, la del cambio de campo, se ha podido ver como los árbitros informaban a los jugadores de las recientes modificaciones. Estos son los ocho cambios que ya están a prueba en la VNL:
1. No se pedirá más el Challenge para saber si el balón ha entrado dentro o fuera, sino que lo verá el árbitro en la tablet y se mostrará en la pantalla del estadio y en la retransmisión.
2. Los banquillos se ponen detrás del árbitro para favorecer el tiro de cámara.
3. Se acabó que los equipos cambien de campo a final de cada set, solo se hará entre el segundo y tercer set.
4. Habrán pausas de 3 minutos entre sets, excepto entre el segundo y tercero donde habrá un descanso breve de 5 minutos.
5. Los dos descansos cada set se mantienen, pero uno de ellos solo se podrá solicitar antes del punto 12, en caso de no hacerlo, se pierde y solo se dispondrá de uno para los instantes finales de set.
6. En el Tie-Break, los entrenadores solo dispondrán de un tiempo muerto.
7. Los equipos desde que finaliza el punto, tendrán 15 segundos para llevar a cabo su saque.
8. Además del primer árbitro (arbitro de silla) y el segundo árbitro (árbitro de pista), el tercer árbitro será el encargado de interactuar con los entrenadores por el Challenge y cualquier consulta. El cuarto estará de reserva por si cualquiera de ellos no pudieran continuar.
Los otros dos cambios se podrán observar solo en las finales, tanto masculina como femenina. No se llevarán a cabo en el resto de partidos de la competición. Estos son las dos novedades:
9. Se pondrá a prueba el Fair Play Moment. Será una tarjeta verde que se mostrará por evitar que entre en juego el Challenge por el toque en el bloqueo o la red. Una medida que busca la deportividad y la cooperación de los jugadores para que el juego sea más dinámico. Una actitud que tendrá premio, quien más tarjetas verdes sume se llevará $30.000.
10. First Referee Verbal Announce. El árbitro tendrá que explicar al público situaciones confusas por megafonía que sirva a modo de aclaración de la decisión tomada.
La VNL como centro de innovación en el voleibol
Como ya pasara con los cambios del saque, puntuación o, el más reciente, la introducción del líbero, todos estos cambios podrían llegar a verse en algún momento en todas las competiciones de voleibol, nacionales e internacionales. La Federación Internacional de Voleibol sigue intentando revolucionar el voleibol y, en caso de que estas novedades sean de su agrado, podrían empezar a implementarse tras los Juegos Olímpicos de París 2024.
Fuente:
https://www.marca.com/otros-deportes/20 ... b4591.html
En la Volleyball Nations League, equivalente a la antigua Liga Mundial, se están probando 10 cambios reglamentarios que podrían revolucionar el voleibol y hacerlo más atractivo
La VNL (Volleyball Nations League) es una competición que desde su creación y sustitución de la Liga Mundial, ha ido creciendo con paso firme. Se ha ido estableciendo en el panorama del voleibol mundial y ha intentado ganarse un lugar en las televisiones de muchos países del mundo. Justo por eso todas las decisiones que se toman van en esa misma dirección. La última: las 10 novedades del reglamento que llegan en esta edición de 2023.
Las 10 novedades que se verán en la VNL 2023
Hay ocho de esas novedades que ya se han podido observar en el partido inaugural de la VNL 2023 masculina entre Bulgaria y China. Una de ellas, la del cambio de campo, se ha podido ver como los árbitros informaban a los jugadores de las recientes modificaciones. Estos son los ocho cambios que ya están a prueba en la VNL:
1. No se pedirá más el Challenge para saber si el balón ha entrado dentro o fuera, sino que lo verá el árbitro en la tablet y se mostrará en la pantalla del estadio y en la retransmisión.
2. Los banquillos se ponen detrás del árbitro para favorecer el tiro de cámara.
3. Se acabó que los equipos cambien de campo a final de cada set, solo se hará entre el segundo y tercer set.
4. Habrán pausas de 3 minutos entre sets, excepto entre el segundo y tercero donde habrá un descanso breve de 5 minutos.
5. Los dos descansos cada set se mantienen, pero uno de ellos solo se podrá solicitar antes del punto 12, en caso de no hacerlo, se pierde y solo se dispondrá de uno para los instantes finales de set.
6. En el Tie-Break, los entrenadores solo dispondrán de un tiempo muerto.
7. Los equipos desde que finaliza el punto, tendrán 15 segundos para llevar a cabo su saque.
8. Además del primer árbitro (arbitro de silla) y el segundo árbitro (árbitro de pista), el tercer árbitro será el encargado de interactuar con los entrenadores por el Challenge y cualquier consulta. El cuarto estará de reserva por si cualquiera de ellos no pudieran continuar.
Los otros dos cambios se podrán observar solo en las finales, tanto masculina como femenina. No se llevarán a cabo en el resto de partidos de la competición. Estos son las dos novedades:
9. Se pondrá a prueba el Fair Play Moment. Será una tarjeta verde que se mostrará por evitar que entre en juego el Challenge por el toque en el bloqueo o la red. Una medida que busca la deportividad y la cooperación de los jugadores para que el juego sea más dinámico. Una actitud que tendrá premio, quien más tarjetas verdes sume se llevará $30.000.
10. First Referee Verbal Announce. El árbitro tendrá que explicar al público situaciones confusas por megafonía que sirva a modo de aclaración de la decisión tomada.
La VNL como centro de innovación en el voleibol
Como ya pasara con los cambios del saque, puntuación o, el más reciente, la introducción del líbero, todos estos cambios podrían llegar a verse en algún momento en todas las competiciones de voleibol, nacionales e internacionales. La Federación Internacional de Voleibol sigue intentando revolucionar el voleibol y, en caso de que estas novedades sean de su agrado, podrían empezar a implementarse tras los Juegos Olímpicos de París 2024.
Fuente:
https://www.marca.com/otros-deportes/20 ... b4591.html
-
- Hincha
- Mensajes: 9159
- Registrado: 06 Oct 2019, 21:18
- Nombre: Eduardo
* ESTADÍSTICAS 1RA SEMANA
- MAYORES ANOTADORAS (PTS)
1. Li Yingying
(87)
2. Brayelin Martinez
(83)
3. Melissa Vargas
(83)
4. Alexa Gray
(81)
5. Hanna Orthmann
(79)
6. Sylvia Nwakalor
(78)
7. Ana Cristina
(78)
8. Gaila Gonzalez Lopez
(77)
9. Magdalena Stysiak
(74)
10. Sarina Koga
(73)
- MEJORES ATACANTES (Centrales, + de 30 ataques)
1. Wang Yuanyuan
(68,97%)
2. Diana Duarte
(65,96%)
3. Magdalena Jurczyk
(58,82%)
4. Agnieszka Korneluk
(57,69%)
5. Ayaka Araki
(54,76%)
6. Layne Van Buskirk
(53,85%)
7. Jineiry Martinez
(53,23%)
8. Dana Rettke
(52,38%)
9. Lisvel Eve
(52,27%)
10. Indy Baijens
(51,43%)
- MEJORES ATACANTES (OH/OPP, + de 70 ataques)
1. Li Yingying
(56,52%)
2. Melissa Vargas
(55,91%)
3. Ilkin Aydın
(50,68%)
4. Avery Skinner
(49,45%)
5. Ebrar Karakurt
(49,41%)
6. Kotona Hayashi
(48,86%)
7. Sylvia Nwakalor
(46,81%)
8. Ana Cristina
(46,26%)
9. Hanna Orthmann
(44,30%)
10. Kisy Nascimento
(43,37%)
- MEJORES BLOQUEADORAS (PTS)
1. Agnieszka Korneluk
(16)
2. Lisvel Eve
(14)
3. Mira Todorova
(13)
4. Ema Strunjak
(12)
5. Brionne Butler
(11)
6. Yuan Xinyue
(11)
7. Hilary Howe
(11)
8. Layne Van Buskirk
(11)
9. Camilla Weitzel
(11)
10. Sylvia Nwakalor
(10)
- MEJORES SACADORAS (PTS)
1. Hanna Orthmann
(10)
2. Maria Yordanova
(9)
3. Nova Marring
(9)
4. Federica Squarcini
(7)
5. Ebrar Karakurt
(7)
6. Melissa Vargas
(7)
7. Sarina Koga
(7)
8. Ana Bjelica
(5)
9. Loveth Omoruyi
(5)
10. Pia Kästner
(5)
- MEJORES ARMADORAS (% de Sucesso, + de 200 armados)
1. Guedpard Pornpun
(20,68%)
2. Brie King
(20,00%)
3. Nanami Seki
(16,76%)
4. Cansu Özbay
(13,48%)
5. Francesca Bosio
(13,33%)
6. Katarzyna Wenerska
(13,33%)
7. Pia Kästner
(13,08%)
8. Bojana Drča
(10,33%)
9. Micha Hancock
(10,20%)
10. Niverka Marte
(10,00%)
- MEJORES ARMADORAS (Medida de armados con suceso por juego)
1. Brie King
- 21.00
2. Guedpard Pornpun
- 19.75
3. Nanami Seki
- 15.00
4. Francesca Bosio
- 13.50
5. Pia Kästner
- 13.50
6. Katarzyna Wenerska
- 12.50
7. Niverka Marte
- 11.00
8. Bojana Drča
- 10.25
9. Cansu Özbay
- 9.50
10. Micha Hancock
- 8.75
- MEJORES DEFENSORAS (Medida por juego)
1. Mila Pashkuleva
- 17.00
2. Minami Nishimura
- 16.00
3. Yonkaira Peña
- 14.50
4. Brayelin Martinez
- 14.25
5. Yaneirys Rodriguez
- 14.00
6. Izabela Štimac
- 13.75
7. Maria Stenzel
- 12.25
8. Teodora Pusić
- 12.25
9. Anna Pogany
- 12.00
10. Jolien Knollema
- 11.00
- MEJORES RECEPTORAS (% de suceso, + de 50 recepciones)
1. Ana Cristina
(45,98%)
2. Natália Araújo
(41,54%)
3. Piyanut Pannoy
(40,91%)
4. Izabela Štimac
(40,00%)
5. Li Yingying
(36,67%)
6. Wang Mengjie
(30,16%)
7. Anna Pogany
(30,00%)
8. Lina Alsmeier
(29,00%)
9. Julia Bergmann
(27,73%)
10. Bianka Buša
(26,74%)
- MAYORES ANOTADORAS (PTS)
1. Li Yingying
2. Brayelin Martinez
3. Melissa Vargas
4. Alexa Gray
5. Hanna Orthmann
6. Sylvia Nwakalor
7. Ana Cristina
8. Gaila Gonzalez Lopez
9. Magdalena Stysiak
10. Sarina Koga
- MEJORES ATACANTES (Centrales, + de 30 ataques)
1. Wang Yuanyuan
2. Diana Duarte
3. Magdalena Jurczyk
4. Agnieszka Korneluk
5. Ayaka Araki
6. Layne Van Buskirk
7. Jineiry Martinez
8. Dana Rettke
9. Lisvel Eve
10. Indy Baijens
- MEJORES ATACANTES (OH/OPP, + de 70 ataques)
1. Li Yingying
2. Melissa Vargas
3. Ilkin Aydın
4. Avery Skinner
5. Ebrar Karakurt
6. Kotona Hayashi
7. Sylvia Nwakalor
8. Ana Cristina
9. Hanna Orthmann
10. Kisy Nascimento
- MEJORES BLOQUEADORAS (PTS)
1. Agnieszka Korneluk
2. Lisvel Eve
3. Mira Todorova
4. Ema Strunjak
5. Brionne Butler
6. Yuan Xinyue
7. Hilary Howe
8. Layne Van Buskirk
9. Camilla Weitzel
10. Sylvia Nwakalor
- MEJORES SACADORAS (PTS)
1. Hanna Orthmann
2. Maria Yordanova
3. Nova Marring
4. Federica Squarcini
5. Ebrar Karakurt
6. Melissa Vargas
7. Sarina Koga
8. Ana Bjelica
9. Loveth Omoruyi
10. Pia Kästner
- MEJORES ARMADORAS (% de Sucesso, + de 200 armados)
1. Guedpard Pornpun
2. Brie King
3. Nanami Seki
4. Cansu Özbay
5. Francesca Bosio
6. Katarzyna Wenerska
7. Pia Kästner
8. Bojana Drča
9. Micha Hancock
10. Niverka Marte
- MEJORES ARMADORAS (Medida de armados con suceso por juego)
1. Brie King
2. Guedpard Pornpun
3. Nanami Seki
4. Francesca Bosio
5. Pia Kästner
6. Katarzyna Wenerska
7. Niverka Marte
8. Bojana Drča
9. Cansu Özbay
10. Micha Hancock
- MEJORES DEFENSORAS (Medida por juego)
1. Mila Pashkuleva
2. Minami Nishimura
3. Yonkaira Peña
4. Brayelin Martinez
5. Yaneirys Rodriguez
6. Izabela Štimac
7. Maria Stenzel
8. Teodora Pusić
9. Anna Pogany
10. Jolien Knollema
- MEJORES RECEPTORAS (% de suceso, + de 50 recepciones)
1. Ana Cristina
2. Natália Araújo
3. Piyanut Pannoy
4. Izabela Štimac
5. Li Yingying
6. Wang Mengjie
7. Anna Pogany
8. Lina Alsmeier
9. Julia Bergmann
10. Bianka Buša